Una de las mejores exponentes actuales de la cocina dulce es Carmen Rueda, que ha sido reconocida recientemente como Mejor Pastry Chef de Oriente Medio y Norte de África (MENA) por el mediático ranking 50 Best.

Rueda está al frente de Brix Desserts en Dubái, un grupo de restauración que cuenta entre sus establecimientos con el prestigioso restaurante de postres Brix Journey. Allí, además de explorar ingredientes poco habituales y nuevas técnicas y texturas, ofrece una experiencia inmersiva personal, íntima e inesperada.

Esta apuesta queda bien reflejada en su menú más reciente, dedicado a la Ruta de la Seda y del que hablamos en Saber y Sabor 198. Seis pases, cada uno centrado en un país de este mítico itinerario comercial, en los que todos los elementos (los de dentro y los de fuera del plato) explican una historia, despiertan emociones y llevan al comensal a viajar por las distintas culturas.

El menú se inicia con propuestas más suaves y delicadas que van creciendo en intensidad y contundencia a medida que avanza la velada. ¿Nos vamos de viaje?

Los 6 pases del Menú Ruta de la Seda

China. La Perla del Dragón

China. La Perla del Dragón

Inspirado en las tradiciones orientales, este plato combina sabores delicados y texturas suaves como el té de jazmín, la mandarina o el pandán.

La presentación incluye elementos que evocan jardines creando un comienzo elegante y relajante. El servicio incorpora un ritual de té con infusión en frío que incluye bayas de enebro y flor de saúco. Es una invitación a conectar con la serenidad de la cultura china.

Descubre la receta en SYS 198.

India. Aromas de Especias

India. Aromas de Especias

Este plato celebra el vibrante sabor de especias de la India, utilizando ingredientes como el fenogreco, el kasturi y el cilantro.

Se sirve con una rosa con piña y una salsa de yogur y galangal que captura el aroma especiado, liberado justo antes de disfrutarlo. Es un homenaje a los colores y aromas intensos del subcontinente.

El pase se acompaña con un cóctel de agua de coco infusionada con especias como pimienta y cardamomo, además de contener piña fermentada.

Descubre la receta en SYS 198.

Persia. Banquetes del Paraíso

Persia. Banquetes del Paraíso

Inspirado en los banquetes persas, este postre presenta sabores como el azafrán, la lima negra y las almendras, dispuestos bajo un pedazo de seda hecha con coco. A su vez, se sirve una tostada de azafrán y caviar y un bocado de trufa negra.

Como maridaje, un champagne de camomila fermentada hecho en casa (sin alcohol) que transporta a los palacios persas de época. Es un plato diseñado para evocar lujo y romanticismo.

Turquía. El bazar

Turquía. El bazar

Este plato es un guiño a los famosos bazares turcos pero con un enfoque moderno. Se compone de sabores de Turquía, como la mantequilla tostada, la mermelada de naranjas, algas y rosas que se combinan con texturas cremosas y crujientes.

El servicio incluye una pequeña caja al estilo de un bazar, llena de pequeños tesoros comestibles, lo que añade un elemento de sorpresa, y un café turco muy especial, con kombucha de menta.

Descubre la receta en SYS 198.

Grecia. Cenar bajo las estrellas

Grecia. Cenar bajo las estrellas

Inspirado en los ingredientes griegos, este plato destaca por su equilibrio entre frescura y cremosidad. Utiliza uvas, queso blanco, albahaca, manzana y flor capuchina.

Se presenta emulando un jardín en Grecia. El servicio incluye un breve relato que conecta el plato con los momentos de los viajeros más intrépidos.

6. Italia. El más goloso

Último pase: Italia

El plato final, ya en Italia, se centra en el chocolate y es abiertamente goloso, aunque justamente antes, hay un “palette cleaner” (limpiador de paladar) para alcanzar el final del menú en las mejores condiciones.