El Basque Culinary Center (BCC), centro de referencia en el ámbito de la gastronomía, ha dado a conocer su hoja de ruta para los próximos cuatro años, un plan que marca un ambicioso paso adelante en su transformación hacia un modelo global que combine formación, innovación, investigación y emprendimiento, con el objetivo de atraer a empresas, startups, e instituciones clave para formar parte de este ecosistema.

En concreto, se espera que el BCC se amplíe y cuente en 2028 con cuatro sedes y tres ámbitos de dedicación: Hostelería y restauración, alimentación e industria, y vino y bebidas. En relación a la oferta formativa se contará, entre otros programas formativos, con 2 grados universitarios y 25 másteres y títulos propios. Así, está previsto que pasen por las diferentes sedes más de 1.200 estudiantes, 2.500 profesionales y 4.000 entusiastas al año, y contar con más de 50 doctorandos y doctorandas. Además, el centro tecnológico desarrollará una media de 80 proyectos de investigación e innovación al año y 10 proyectos europeos, mientras que el área de emprendimiento acogerá 70 startups residentes y unas 150 startups incubadas o aceleradas.

Entre los proyectos de futuro estratégicos cabe destacar el GOe (Gastronomy Open Ecosystem), cuya actividad está prevista que inicie en otoño de 2025 con la intención de colaborar estrechamente con instituciones públicas y empresas privadas para promover una alimentación sabrosa, saludable y sostenible. Y también EDA - Drinks & Wine Campus) que integrará formación, investigación y emprendimiento para reforzar la competitividad del sector vinícola y de bebidas.

La proyección internacional también se reforzará, ya que se plantea abrir 4 hubs internacionales de cara a 2028, que se sumarían al primero que ya se ha inaugurado en noviembre de 2024 en Tokio.

En 2028, se espera que BCC genere un impacto económico estimado anual de 50,4 millones de euros, un 40% más que en los datos registrados en 2023, a través de sus actividades formativas, investigadoras y de emprendimiento. "En definitiva, tras 13 años de crecimiento y consolidación, Basque Culinary Center se enfrenta a un periodo en el que se incidirá en el posicionamiento a nivel internacional, gracias a la colaboración con diferentes instituciones, empresas y entidades y reforzará su actividad con proyectos como GOe y EDA con el objetivo de seguir siendo considerado el mejor ecosistema a nivel internacional en conocimiento aplicado en gastronomía” afirma Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center.