Mario Masiá se estrena como presidente de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (Anhcea) con muchos sueños y objetivos a la vista. Comprometido e ilusionado, sustituye en el cargo a Marco Miquel y ya anuncia la creación de un aula de formación nueva, entre otros objetivos prioritarios.
En el próximo número de Arte Heladero publicaremos la entrevista íntegra que le hemos hecho a raíz de su nombramiento. Compartimos a continuación algunas de sus reflexiones.
¿Qué representa para tu trayectoria llegar a la presidencia de Anhcea?
Ser elegido presidente de Anhcea (Asociación Nacional de Heladeros Artesanos de España) marca un punto máximo en mi carrera heladera y una responsabilidad que asumo con mucho compromiso y entusiasmo. Esta presidencia no solo representa un reconocimiento a mi trayectoria y dedicación en el sector de la heladería artesana, sino también la oportunidad de influir positivamente en el desarrollo y la promoción del sector heladero.
La presidencia de Anhcea simboliza también un premio al esfuerzo y la dedicación, es un honor que se reconozcan años de trabajo duro, de innovación y amor por el arte de la heladería. Cada miembro de nuestra asociación ha contribuido a este sector con pasión y excelencia, y haber sido elegido para liderar este grupo es un testimonio de mi compromiso.
Como presidente, tengo la oportunidad de trabajar junto a colegas talentosos para fortalecer nuestro sector. Esto incluye la promoción de nuestros helados artesanos y la defensa de nuestras tradiciones y estándares de calidad. Mi objetivo es asegurar que la heladería artesana española siga siendo reconocida a nivel mundial por su calidad y autenticidad.
El equilibrio entre innovación y tradición es muy importante. Mi visión para Anhcea es fomentar la creatividad y la adopción de nuevas técnicas sin perder de vista nuestras raíces y las recetas que han pasado de generación en generación. Al hacerlo, pretendemos atraer a nuevas generaciones de heladeros mientras conservamos la esencia de lo que hace nuestros productos únicos.
Ser presidente de Anhcea implica una gran responsabilidad hacia los asociados. Mi papel es ser un puente entre las necesidades de nuestros miembros y las oportunidades de crecimiento. Escuchar sus inquietudes, proporcionar apoyo y recursos, y representar sus intereses ante organismos nacionales e internacionales son algunas de las funciones clave que desempeño.
Mi objetivo es asegurar que la heladería artesana española siga siendo reconocida a nivel mundial por su calidad y autenticidad
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a presentar tu candidatura?
Uno de los principales motivos es mi firme deseo de promover la excelencia en la heladería artesana. Creo que nuestro sector tiene un enorme potencial para innovar y ofrecer productos de alta calidad que satisfagan las expectativas de los consumidores. Mi objetivo es apoyar a todos los miembros de nuestra asociación para que puedan alcanzar los más altos estándares de calidad y creatividad en sus productos, pudiendo hacer cursos y demostraciones.
Otro de mis propósitos es fortalecer y unir la comunidad de heladeros artesanos en nuestro país. Considero que la unión hace la fuerza, y que trabajando juntos podemos enfrentar mejor los desafíos que se nos presentan. Promoveré acciones y eventos que fomenten el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre nuestros asociados, creando una red sólida y colaborativa.
La innovación en nuestros productos es esencial para el crecimiento de nuestro sector. Por ello, uno de mis compromisos es impulsar la investigación en un posible centro de investigación y el desarrollo en el ámbito de la heladería artesana. Además, considero fundamental ofrecer oportunidades de formación continua a nuestros miembros, para que puedan actualizarse y adquirir nuevas habilidades que les permitan mejorar sus negocios y productos.
Como presidente de ANHCEA, asumo la responsabilidad de representar y defender los intereses de nuestra asociación y de cada uno de sus miembros. Esto implica estar en contacto con las autoridades e instituciones.
¿Qué novedades podrá percibir el asociado bajo tu presidencia?
Uno de nuestros pilares fundamentales va a ser la formación, para eso necesitamos un aula acorde a nuestras necesidades, más amplia, con acceso a maquinarias modernas y actuales. También nos gustaría la introducción de sistemas de gestión basados en inteligencia artificial que permitan a los heladeros monitorear en tiempo real la producción, inventarios y demandas del mercado. Estas herramientas ayudarán a reducir desperdicios y a responder de manera más ágil a las tendencias del consumidor.
Resumiendo, durante estos cuatro años nos proponemos cumplir con el proyecto de la candidatura y para eso ya estamos en marcha con las comisiones creadas para tal efecto. También esperamos profundizar más en el tema subvenciones a nivel nacional contratando a una empresa especializada.
Necesitamos un aula más amplia, con acceso a maquinarias modernas y actuales. También nos gustaría introducir sistemas de gestión basados en inteligencia artificial
¿Cuáles serán los principales valores/ideas que Anhcea defenderá a partir de ahora?
Promoveremos prácticas sostenibles en la producción y distribución de helados, minimizando nuestro impacto ambiental. Fomentaremos el uso de ingredientes locales y orgánicos, así como la reducción de residuos mediante el reciclaje y la adopción de tecnologías verdes.
La innovación es crucial para el crecimiento de nuestro sector. Por eso, apoyaremos a los heladeros en la creación de nuevos sabores, técnicas de producción y formas de presentación, siempre buscando sorprender y deleitar a nuestros clientes.
Nuestra misión es fortalecer el sector de la heladería española mientras promovemos prácticas sostenibles, innovación, calidad y formación. Juntos, construiremos un futuro brillante para todos los heladeros de nuestra nación.
¿Veremos cambios en la sede de Anhcea?
Sí. Anhcea ha sido un pilar fundamental en la industria heladera y los cambios están orientados a fortalecer aún más nuestra posición y servicio a nuestros miembros.
Uno de los cambios más significativos que estamos evaluando es la modernización de nuestras instalaciones. Esto incluye la actualización de equipos y tecnología para mejorar la eficiencia operativa y proporcionar un entorno de trabajo más cómodo y productivo para nuestro personal, con un aula de formación nueva.
Para acomodar el creciente número de miembros y actividades de la asociación, estamos considerando la expansión de espacios dentro de nuestra sede. Esto permitirá organizar eventos más grandes, ofrecer más recursos y mejorar la capacidad de nuestros servicios.
Vamos a promover prácticas sostenibles, innovación, calidad y formación