Índice Pascua 2025
- Los deportistas más bestias de Albert Daví
- Lluc Crusellas amplía sus colecciones de patronaje y 3D
- L'École Valrhona: un huevo, 13 chefs
- Foix de Sarrià, Eukarya, L’Atelier y las mejores monas de chocolate de Catalunya
- 7 años de diseños sorprendentes en Bubó. Sus monas más singulares
- Escribà homenajea a la gastronomía catalana
Pesa 70 Kg y mide un metro y medio. La mona que Christian Escribà ha preparado para esta Pascua, no sólo es mágica, sino que refleja el compromiso del chef con las tradiciones catalanas.
La presentación de esta impresionante pieza se ha llevado a cabo en el patio del Museu de la Xocolata, con el apoyo del Gremio de Pastelería de Barcelona y la asistencia de autoridades destacadas como Óscar Ordeig, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, así como grandes figuras de la cocina como Carme Ruscalleda y Raül Balam, los hermanos Ferran y Albert Adrià, Oriol Castro y Eduard Xatruch, Carles Gaig y Romain Fornell, entre otros.
Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía
Este año, Catalunya ha sido distinguida como Región Mundial de la Gastronomía. Un título, otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), que tiene como finalidad destacar y promover aquellas regiones que contribuyen activamente a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, poniendo en valor las diferentes culturas alimentarias, la educación para la salud y la sostenibilidad y la innovación gastronómica.
Con motivo de este reconocimiento, Escribà tenía claro que quería crear una mona que homenajeara a la gastronomía catalana, destacando la riqueza gastronómica, creativa y cultural de este territorio.
“La mona es la joya de la gastronomía catalana. Y en la de este año hemos representado una selección de productos típicos de nuestra tierra, con denominaciones de orígenes protegidas, herramientas y elementos que representan la agricultura, la ganadería, la pesca, la cocina, el pan y la pastelería”, asegura.
70 kg de chocolate y 10 kg de pasta de azúcar
Para crear la mona, el equipo de pasteleros y chocolateros de la emblemática pastelería, liderados por Christian y Pol Escribà, y Patricia Schmidt, han empleado más de 70 kg de chocolate y 10 kg de pasta de azúcar. En ella se han reproducido morcillas, botellas de vino y cava, olivos, cepas con uvas, sardinas, gambas de Palamós, crema catalana, panellets, manzanas y peras de Girona, ajos, tomates, espárragos, alcachofas del Prat, judía verde, fuet de Vic, entre otros productos catalanes.
Todo ello sobre dos cazuelas gigantes de chocolate negro y coronadas por un huevo de chocolate de 70 centímetros de altura con impresiones en chocolate blanco de sellos de IGP y fotos de productos singulares.
Escribà avanza que esta pieza se expondrá más allá de la Pascua, “es la mejor manera que tenemos de comunicar nuestras tradiciones y concretamente esta tan bonita”.