1.300 marcas expositoras, 30 pabellones, 138.000 m2 de exposición, más de 5.500 reuniones de negocios. Son algunas cifras de la 46ª edición de Sigep, celebrada del 18 al 22 de enero en Rímini. Una edición en la que se ha “cumplido el reto de la internacionalidad”, afirma Corrado Peraboni, consejero delegado de Italian Exhibition Group. Y es que el evento contó con un total de 14% más de asistentes, de los cuales el 26% procedían del extranjero.
La asistencia alemana creció un 68%, seguida de España con un 21% y, a continuación, Rumanía, Francia, Grecia y Polonia, todos ellos con incrementos de dos dígitos. En términos más generales, entre los 10 países con más aumentos figura Estados Unidos, con un 64%, y Oriente Medio, con un 38%, con Emiratos, Arabia Saudí, Turquía e Irak como países más representados. África aumentó un 30% e incluso América Latina subió un 10%, impulsado por Brasil. En cuanto a Asia, cabe destacar el importante incremento del 34% de India.
Sigep, además de volver a demostrar que es un referente en heladería, también creció en el sector del café, con un aumento del 30% de las empresas de máquinas expreso y superautomáticas, y un incremento de 50 empresas en la sección de pizza, principalmente tecnologías como amasadoras, hornos, harinas, coberturas y bases congeladas.
Una de las actividades más populares fue la instalación Taste of Tomorrow, en la que se presentó el helado del futuro como más orgánico, sostenible y funcional. En la zona se mostraron nuevos sabores inspirados en las hierbas de un paisaje alpino procesadas con microalgas, lo que confirma que la innovación y la experimentación son la base del trabajo de los maestros heladeros.
A nivel de competiciones, destacamos la eliminatoria europea de la Copa del Mundo de Heladería, con la victoria sorprendente de Alemania, y el campeonato mundial de panadería Bread in the City, con una brillante España que ganó la medalla de plata.