Índice Pascua 2025


El pasado 25 de marzo se celebró la cuarta edición del concurso La Mejor Mona de Pascua de Catalunya, organizado por la agencia Sr. y Sra. Cake, en Casa Seat de Barcelona.

El evento reunió a grandes pasteleros, panaderos y chocolateros que fueron evaluados por un jurado profesional formado por expertos del sector gastronómico como Daniel Jordà y Jordi Ortiz, ganadores de la mejor mona tradicional y de chocolate 2024 respectivamente. En la deliberación también participó un jurado popular compuesto por cuatro parejas de padrinos y ahijados.

Las tres mejores monas de chocolate

Primer premio: El gorila juguetón de Foix de Sarrià

El gorila de Joe Moretones, mejor mona de chocolate de Catalunya

Joe Moretones es el creador de este divertido gorila con el que Foix de Sarrià de Barcelona sorprendió al jurado por su fusión de técnica y creatividad.

Este chef, especializado en panettone (de hecho, colaboró en el libro Remember de Jose Romero) y en figuras de chocolate, colabora con esta emblemática pastelería desde hace siete años en las campañas de Pascua y de Navidad.

Moretones asegura que no es una mona 100% nueva, es la evolución de una figura, cuya primera versión nació cuando trabajó en Hofmann, pero que ha ido cambiando considerablemente desde entonces. “Era un gorila sobre cuatro patas y ahora lo he puesto de pie, lo cual hace que la dificultad de la confección haya aumentado ligeramente”, explica.

La pieza está realizada a partir de moldes de huevos de Pascua de chocolate de diferentes tamaños. “Excepto los ojos, todo está hecho con huevos que se van uniendo. Y en algunos casos también se acaban esculpiendo, como el morro, para obtener el resultado final”, añade. Para su confección ha utilizado más de 60 huevos de chocolate.

Escaparate de Pascua de Foix de Sarrià

El propósito es que tenga un punto divertido y dinamismo. “Hay un juego, ya que es un gorila y está aguantando un huevo de Pascua, que tiene cierta conexión con la mona en cuanto a juego”, aclara.

A nivel de ingredientes, el cuerpo está elaborado con chocolate blanco y juega con pistoleados de diferentes chocolates (negro, con leche y rubio) para conseguir un degradado que dé una sensación más realista a la piel en diferentes zonas. En el caso del pelo, atempera chocolate negro y, antes de que cristalice, lo aplica con un pincel de silicona, para asegurarse de que no suelte púas, hasta lograr el efecto pelo del animal. Además, el chef afirma que no utiliza colorantes desde hace tiempo, sólo aprovecha el color natural del chocolate para los acabados, jugando con la intensidad y combinación de ellos para obtener el resultado deseado.

Aunque es una pieza con muchos detalles, de la que él se ocupa de toda la confección para un resultado óptimo, afirma que “no es tan difícil serializar y construir varias figuras del mismo modelo de golpe”. De hecho, este y otros gorilas de chocolate similares, pero en diferentes posiciones, forman parte del espectacular escaparate de Pascua que estos días se puede disfrutar en la pastelería Foix de Sarrià.

Segundo premio: El elegante zorro de Lluc Crusellas

Zorro de Eukarya

Lluc Crusellas, World Chocolate Masters 2022, consiguió el segundo premio en la categoría de monas de chocolate con este elegante zorro, que forma parte de una colección de patronaje sin moldes, de la ya que hemos dado detalles en nuestro monográfico de Pascua.

A partir de la silueta de un huevo, busca el máximo volumen sin utilizar ningún molde. Además, para darle un poco más de complejidad, añade una cola y una cabeza de chocolate con leche encima del cuerpo.

Es una pieza funcional y productiva, pensada para poder elaborarla con todos los elementos que hay en un obrador, y en la que emplea chocolate de su firma Eukarya (Vic, Barcelona).

Tercero premio: Los guiños a la jungla de L’Atelier Barcelona

Mona tigre de L'Atelier Barcelona

L’Atelier Barcelona, cofundado por Éric Ortuño y Ximena Pastor, logró el tercer premio con un tigre elaborado por la responsable de chocolatería Marianna Camps, quien se inspiró en las ilustraciones del libro My Father's Dragon de la escritora estadounidense Ruth Stiles Gannett Kahn y en el trabajo de animación de Esther Morales, una artista que colabora con varios estudios, entre ellos, Cartoon Saloon. Además, para continuar la temática de la jungla, también hay guiños a la película El libro de la selva, cuyo antihéroe, el personaje malvado, es un tigre.

En este caso, no es una mona fácil de producir por la ingente cantidad de detalles, texturas y piezas a ensamblar. “Gracias a la minucia, conseguimos una mona premiada. Pero al ser de difícil ejecución, sólo se vende bajo pedido previo”, nos explica Manuel Gerardo, el encargado de prensa.

Los ingredientes principales son chocolate blanco, chocolate negro, té matcha mazapán, manteca de cacao y colorantes amarillo, rojo y negro. A nivel de técnicas, se ha trabajado con moldeado de chocolate, modelado con chocolate barro y pintado con pistola aerógrafo.

Las tres mejores monas tradicionales de brioche

Primer, segundo y tercer premio en la categoría de monas de brioche

En esta categoría, el primer premio recayó en Passions Origen del Vendrell, que convenció al jurado con una elaboración con un buen equilibrio de sabores y aromas, que incorpora anís molido, cilantro, vainilla y anís del Mono.

En segunda posición se clasificó La Palma Pastissers, con puntos de venta en Sabadell, Sant Cugat y Barberà del Vallès, y en tercera L’Obrador dels 15 de Barcelona, comandado por Mònica Gregori (una de las colaboradoras de DPAS 510), con un brioche con toques de pistacho.