En la actualidad, ser pastelero o panadero artesano es mucho más que un gesto romántico. Resistir y hacer frente a la uniformización de las cadenas y los puntos de venta sin personalidad, tiene muchas recompensas, como mostramos con numerosos ejemplos en DPAS 513.
¿Estás cansado de luchar contra la corriente? ¡Te damos tres motivos por los que vale la pena, y mucho, seguir siendo un chef artesano!
1. Porque GANAS mucho
Hacer bombones artesanos que marcan la diferencia, además de proporcionar reconocimiento y seducir a un gran número de clientes, da la posibilidad de ganar concursos como el del Mejor Bombón de España 2025. En DPAS 513 accederás a las recetas y detalles del ganador, el segundo y el tercer clasificado.
Apostar por una panadería artística con innovaciones tanto en formatos, como técnicas y combinaciones de sabores, es un valor seguro. Esto es lo que llevó a los Espigas (Selección Nacional de Panadería Artesana) Joan Serra y Santi Mariel a ganar la medalla de plata en el campeonato mundial Bread in the City. En DPAS 513 revivimos la gesta del equipo ganador, junto a Jesús Sánchez y José Roldán. Una victoria que hay que trasladar a toda la panadería española, que cada vez es más reconocida por los clientes y por otros países.
Una de las grandes oportunidades para un pastelero artesano es ponerse a prueba, crecer profesionalmente y darse a conocer a través de competiciones de altísimo nivel como el World Chocolate Masters. En DPAS 513 enseñamos la emotiva y sorprendente propuesta del ganador de la eliminatoria ibérica, Jesús Quirós, al frente de la Pastería La Rosa, con puntos de venta en Alcázar de San Juan y Madrid.
2. Porque puedes EMPRENDER y hacer realidad tus sueños
Para emprender un negocio pastelero de autor que tenga éxito no importa el género ni la edad, sólo es necesario tener ilusión. Es el caso de Cristina Ramón (Mimpi, Sabadell) e Irene Amat (Itama, Madrid), dos jóvenes chefs con pasión por su oficio y por los individuales. En DPAS 513 nos abren las puertas de sus negocios.
Ser artesano también permite colaborar con otros profesionales para experimentar con la creatividad a partir de un pop up en la ciudad condal a cuatro manos como el de Andrea Dopico y Ximena Pastor, o para abrir una pastelería con base mexicana como la de Casa Dulce (Barcelona) de Dulce González que tiene el pan de muerto como producto estrella. Dos interesantes experiencias con sensibilidad femenina que encontrarás en DPAS 513.
Cuando uno siente pasión y quiere llegar a la excelencia, tiene oportunidades para crecer. Un buen ejemplo es Fran Segura que acaba de estrenar un local en Madrid que ya se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del éclair. Un establecimiento, que se suma a su actividad online y a su centro de operaciones en Alicante, del que nos habla en DPAS 513.
3. Porque puedes ser TÚ MISMO
Ser un panadero artesano permite no sólo trabajar con masas singulares, sino también apostar con premeditación por un modelo pequeño. Si no que se lo pregunten a Roger Canela (PaPanBread, Lleida). Descubre en DPAS 513 su apasionante historia.
Novomundo ha llegado a Madrid con un nuevo estilo, un nuevo enfoque para un establecimiento de panadería, bollería y cafetería. El slogan no puede ser más definitorio: Pan, Café y Gente. Y es que Guilherme Gleiser, Patricio Pons y Norman Flores han conseguido que los clientes se sientan como en su segunda casa. Un caso de éxito con mucha personalidad que puedes leer en DPAS 513.