En Osona (Catalunya), existe un colectivo de pasteleros y chocolateros (Taula Dolça) que coopera para reivindicar el oficio. Su objetivo es recuperar adeptos, siguiendo la estela de la cocina y, por qué no, pasarlo bien.
Está formado actualmente por 13 profesionales bien avenidos que comparten pasión por el dulce y ganas de llegar a todo el mundo a través de cenas y eventos culinarios. Incluso han presentado el nuevo pastel de la ciudad de Vic por petición del ayuntamiento de la localidad y han iniciado colaboraciones con escuelas de hostelería.
En Dulcypas 508 repasamos los momentos clave de la creación de este grupo, sus planes de futuro y estrategias para seguir consolidando su influencia en la comarca. ¡Larga vida a Taula Dolça!
1. De la gestación (2020) a la oficialización (2022)
La idea de crear Taula Dolça se gestó en marzo de 2020, pero entonces llegó el confinamiento y el primer evento –una cena dulce- se tuvo que posponer a diciembre de 2021. “La voluntad era hacer algo juntos a nivel de comarca, y para nosotros el referente era Osona Cuina. Un grupo de cocineros muy potentes que realizan sus acciones a lo largo del año, siempre pensando en el consumidor final”, explica Lluc Crusellas, uno de los impulsores.
El segundo gran evento fue el “dijous llarder” en 2022, en el que sirvieron una butifarrada popular en la plaza mayor de Vic por Carnaval. En ese momento el colectivo creció y ya alcanzó los 13 miembros.
En verano de 2022 se consolidó como asociación y empezó a tener como patrocinadores oficiales a marcas emblemáticas como Chocovic, Mas Uniformes y Farinera Coromina.
2. Objetivo: sacar mejor provecho a cada acción
En dos años, Taula Dolça ha recibido tres premios y ha estado presente en todas las ferias del sector. Ahora, toca sacar mejor provecho a cada iniciativa en la que se involucren. Para ello, se van a fijar dos o tres acontecimientos anuales y repartirse entre todos los miembros el resto de colaboraciones menores. Y es que, además de hacer eventos para los demás, “nos lo queremos pasar bien y disfrutar, yendo a ver a un maestro quesero, o cosas así”, afirma Crusellas.
3. La cooperación entre pasteleros es necesaria
El colectivo Taula Dolça está formado por profesionales heterogéneos, con opiniones e implicaciones diferentes. Su máxima es la confianza y la cooperación. “Lo que hagamos como Taula Dolça es para todos, para la comarca. Creemos que la unión hace la fuerza, si con el pastelero de al lado, yo le ayudo y él me ayuda, acabaremos yendo bien”, defiende Crusellas. “Si el objetivo es vender pastelería, los egos y los elitismos se tienen que dejar de lado”, añade Arnau Arboix, uno de sus miembros.
4. Futuro: evento propio multitudinario
En un tiempo, Taula Dolça aspira a organizar un evento anual propio y multitudinario. “Y aprovechar para hacer talleres, dar a descubrir el producto de temporada pero aplicado en pastelería, emulando a la cocina. Intentar mover mucha pastelería en una jornada. Para llegar a mucha gente”, asegura Arboix.
¿Quién son los miembros de Taula Dolça? ¿Y por qué forman parte de este colectivo?
Lluc Crusellas (El Carme / Eukarya)
“Somos heterogéneos, con opiniones e implicaciones diferentes. Sin perder de vista que es algo que hacemos para pasárnoslo bien, porque nos ganamos la vida de otra manera. Esa es la base”
Arnau Arboix (AArboix Distribució)
“Ahora el colectivo está en un muy buen momento. Hemos acabado la temporada pasada con una intensidad brutal. Sabemos que tenemos que bajar un poco el ritmo”
Lluc Dalmau (Nutritious Pastry)
“Tenemos que buscar un equilibrio en la dedicación. Queremos un acontecimiento central en la comarca y que sea de Taula Dolça”
Toni Clusella (Mas Monells)
“No todos somos de pastelería de tienda. Yo hago mucha más pastelería de restaurante. Cada uno somos diferentes, porque podemos aportar cosas entre unos y otros. Con la unión es más fácil aprender de los otros”
Sènia Villalustre (El Carme)
“En Taula Dolça damos visibilidad a nuestro oficio y promovemos la cultura de la pastelería que en los últimos años tanto se ha perdido”
Jordi Ortiz (Fundació Sant Tomàs)
“Estoy en Taula Dolça porque deseo divulgar el mundo de la chocolatería y que la gente conozca más esta apasionada profesión”
Martí Bosch (Forn Sant Roc)
“Taula Dolça es una oportunidad única para cualquier pastelero que busque crecimiento y éxito en su carrera”
Roger Muñoz (Taverna de l’Isidoro)
“En Taula Dolça tengo la posibilidad de trabajar con los pasteleros más grandes de la comarca y aprender de ellos”
Èlia Cors (Atzavara)
“Estoy en Taula Dolça porque deseo compartir experiencias con compañeros del sector, hacer equipo, compartir oficio y hacer llegar a la gente la pasión que sentimos por la pastelería”
Josep Esturi (Mandarin Oriental BCN)
“Mi vínculo a Taula Dolça es el vínculo a Vic y al territorio a través de mi oficio”
Raul Cegarra (El Xocolater de Taradell)
”Tenemos que intentar sumar y mostrar la química que hay detrás de la pastelería”
Pol Bosch (Eukarya)
“Me encanta reunirme con todos los integrantes del colectivo y darle vida y fuerza a este proyecto”
Enric Salvans (Restaurant L’Auró)
“Me quedo con los buenos momentos y el aprendizaje tanto profesional como personal”
Descubre en DPAS 508 entrevista conjunta a Lluc Crusellas, Arnau Arboix, Toni Clusella y Lluc Dalmau, y estas tres recetas